miércoles, 28 de noviembre de 2018

Reto 8: Julio Ramón Ribeyro


Análisis del cuento "Una aventura nocturna"

Julio Ramón Ribeyro


Este cuento pertenece al libro de cuentos "Las botellas y los hombres"  (1964)

Actividad

1. Lee el cuento “Una aventura nocturna” de J.R.Ribeyro. Luego, identifica a cuál de los tres momentos o realidades cuentísticas de su obra pertenece este cuento. Puedes vincularlo con los temas que desarrolla Ribeyro. Justifica tu respuesta, utilizando mínimo 3 citas del texto.

Consideramos  que en el  cuento “Una aventura nocturna”,  se identifica el momento de: “La crisis de la identidad”. Aristides pensó que al ayudar a la señora del bar, este se quedaría con ella. Sin embargo esto no fue así, puesto que la señora lo utilizo para que le ayudara a meter las mesas y las sillas del bar. “Cuando todo quedó oscuro y en silencio, Arístides alzó el macetero por encima de su cabeza y lo estrelló contra el suelo”. (Ribeyro, 1). Es ahí donde él se siente frustrado. Asimismo en el siguiente fragmento: “Mirando las repisas con botellas que giraban a su alrededor, Arístides se reconciliaba con la vida y, desdoblándose, se burlaba de aquel otro Arístides, lejano ya y olvidado, que temblaba de gozo una semana sólo porque un desconocido se le acercaba para preguntarle la hora”. (Ribeyro), de acuerdo a lo mencionado podemos decir que él no perdía el ánimo y sigue contra todo esperanza luchando con el fin de modificar y cambiar su destino.
Por otro lado, al conocer  a una mujer que  acepta tener una noche de amor; le ayuda a ordenar el bar .Sin embargo, ella le cierra la puerta del bar. Después de ello se enoja con el mismo. Además, la confianza que había despertado se pierde de inmediato y este se siente  herido y ofendido.

“La mujer corrió al cerrojo, hizo una atenta reverencia y le volvió la espalda. Arístides, sin soltar el macetero, vio cómo se alejaba cansadamente, apagando las luces, recogiendo las copas, hasta desaparecer por la puerta del fondo. Cuando todo quedó oscuro y en silencio, Arístides alzó el macetero por encima de su cabeza y lo estrelló en el suelo. El ruido de la terracota lo hizo volver en sí: en cada añico reconoció un pedazo de su ilusión rota. Y tuvo la sensación de una vergüenza atroz, como si un perro lo hubiera orinado”. (Ribeyro)

2. Comenten o den una opinión sobre el cuento. ¿Qué opinan sobre los personajes? ¿Qué sensación les dejó?  

El comentario sobre el cuento es que se puede ver la desdicha y la penosa realidad del personaje principal que es Arístides, es donde se presenta el escepticismo de Ribeyro. Asimismo, se ve como la mujer representa la humillación del personaje principal se puede visualizar en el cuento que Arístides es un hombre fracasado y que parece encontrar una oportunidad de dejar de ser ese hombre invisible para la sociedad, metiéndose supuestamente la patrona del café. Pero por obra del destino nunca se llega a concretar nada. Finalmente, la sensación que dejó este cuento fue una pena al ver como Arístides se ilusiono y a la vez indignación por parte de la mujer por utilizar a  Arístides para que le guarde las sillas y lo despide cerrándole la puerta.

3. Después de haber conocido la obra de Ribeyro, ¿crees que hoy, 2018, Ribeyro seguiría siendo un escéptico? Justifica tu respuesta.

Consideramos que hoy en día, Ribeyro no seguiría siendo un escéptico, puesto que los cambios sociales a partir de los años 50 hasta la actualidad, ha permitido que la sociedad, especialmente las poblaciones  que son víctimas de la injusticia de la problemática social pueden cambiar su situación  y estos pueden llegar a superarse.  Pese a las circunstancias  en las que las personas se encuentren estos son capaces de lograr un cambio en sus propias vidas como la de sus familias. Por ende, consideramos que podemos salir del determinismo social que ha sido establecido por la clase social dominante. 

Reflexión:
A partir del cuento leido, llegamos a la conclusión que  el Autor, Ribeyro, nos muestra la realidad  que se vive en ese tiempo, pues el personaje de Aristides nos representa que como se deja llevar por solo estar mareado y la ceñora se aprobecha 














Reto 7:Julio Ramón Ribeyro


Julio Ramón Ribeyro



Desarrollo

Para responder a las preguntas revisa el documento "Obra cuentística de Julio Ramón Ribeyro" y PPT Julio Ramón Ribeyro que se encuentra en la plataforma en Carpeta  "Documentos Julio R. Ribeyro". 



1."La palabra del mudo" constituyó la primera recopilación orgánica de la obra cuentística de  J. Ramón Ribeyro.  ¿Por qué recibió este nombre?

Recibe el nombre de “la palabra del mundo”  porque la mayoría  de sus cuentos  expresa la problemática  de la sociedad, especialmente del sector menos favorecido, otorgándoles la oportunidad de expresarse a través  de sus cuentos. La mayoría de sus cuentos manifiesta al sector  de marginados, olvidados, y condenados  que se encuentran privados de la “palabra”. Dicho lo anterior,  la población   marginada no era tomada en cuenta, dicho en otras maneras, no existían ni tenían “voz ni sintonia”. Es por ello que recibe el nombre de  “La palabra del mudo”, pues la población excluida se les permite la posibilidad de se, es decir, se les da voz.
Asimismo, dicho título cobró  un nuevo significado para el autor,Julio Ramón Ribeyro, puesto que él se reconoce como el personaje de sus cuentos ,ya que se identifica como un marginal más.


2.¿Por qué Ribeyro prefiere el cuento a la novela y afirma que el cuento es un "género mayor"? Justifica tu respuesta basándote en el decálogo del cuento.

Ribeyro, prefiere los cuentos a que las novelas, puesto que estos son muy valiosos por sí mismos debido a que son relatos cortos que presentan las problemáticas sociales. Asimismo, presentan una historia ya sea real o inventada, deben tener un estilo claro y sencillo. En cambio, las novelas son muy extensas en el que se presentan diversas historia y personajes. Además de ello, presentan digresiones y ornamentos.
Es por esta sencillez que es considerada al cuento un “género mayor”.

3.Describe brevemente, con tus propias palabras, los tres momentos de la cuentística de Ribeyro. Menciona para cada momento un ejemplo de cuento y explica por qué.
  
En los cuentos de Ribeyro  aparecen tres realidades, las cuales se enmarcan dentro de su narrativa. Primero se refiere a   una sociedad en vías de modernización, y que a causa de este cambio social, surge la crisis de identidad y que  culmina con la experimentación de un proceso de  modernización  sin una verdadera democratización.
En primer lugar, se denota el cambio social  de la urbe que fue producto de la modernización que se produjeron entre los años 40 y 50, y que ste proceso de modernización desencadenó una serie de efectos, tales como, el surgimiento de la clase comercial (desplazando a la élite tradicional) y la acrecentación de brechas sociales  (la marginación, injusticias socio económicas).Ante lo expuesto, Ribeyro crítica estos cambios sociales, políticos y económicos  .Así  lo menciona, dentro de uno de sus  relatos :Los gallinazos sin plumas,  cuya temática refiere a  la miseria que se vive en las barriadas,producto de las migraciones y la búsqueda de mejores oportunidades en Lima. Por otra parte, la deshumanización que trae consigo la modernización. La cual se ve reflejado en el segundo momento, es decir la crisis de identidad. Esto trastoca en los personajes de Ribeyro, quienes tendrán sentimientos de frustración e inferioridad y expuestos  en la marginalidad, cuya situación socio económica no cambiará, puesto que no se liberarán de la realidad que les tocó vivir.Sin embargo, estos lucharán para modificar sus vidas.Ante esto se pone en evidencia el escepticismo, tal como  el cuento : De color modesto, donde Alfredo, quien no aguanta  a la sociedad burguesa, es discriminado y excluido, así también no podrá mejorar dicha situación en la que se encuentra .
Por último, la experimentación del proceso de  modernización,donde la sociedad no cambia así mismo, los perjuicios sociales y raciales. Por otra parte, la inmoralidad que persiste en el sistema, como la corrupción política, es por esto que  no se vive  una verdadera democratización. 

4.    Ribeyro mismo afirmaba que era un escéptico, pero no pesimista. ¿Cómo se observa el escepticismo de Ribeyro en sus cuentos?  Explica.  (Cap. 3 Aspectos temáticos)


En la narrativa de Ribeyro se observa el escepticismo, así como en el cuento:
“De color modesto”, cuyo protagonista, Alfredo, es marginado y excluido por la sociedad burguesa que no soporta la vergüenza de ser descubierto con alguien “de color modesto : la negra “este no logra romper con el convencionalismo y con los prejuicios sociales que establecía aquella sociedad. Por otra parte, se refleja con el relato de los gallinazos sin plumas, cuya temática gira en torno a la miseria que se vivía en las barriadas. Esto pone en manifiesto que los personajes, Efraín y Enrique, se encuentran en una condición paupérrima y deshumanizada producto de la urpe creciente que relegaba y marcaba la marginalidad.

Reto 6: "El ahogado más hermoso del mundo"

Análisis del cuento "El ahogado más hermoso del mundo"

Gabriel García Márquez

Este cuento pertenece al libro de cuentos "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada" (1972)

 Elementos presentes en el Realismo Mágico:
1)Contiene un plano de lo mágico o sobrenatural superpuesto a un plano de realidad; los dos se experimentan o perciben simultáneamente.
2)Elementos mágicos o maravillosos se introducen en lo cotidiano y se perciben como normales, pero que nunca se explican.
3)Utilización de la desmesura, lo hiperbólico, es decir, la exageración. Este recurso es un vehículo de lo sobrenatural, lo mágico.
4)Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
5)Transformación de lo común y cotidiano para hacerlo parte de una vivencia o experiencia "sobrenatural" o "mágica"
6)Escenarios americanos: tiene lugar en Latinoamérica o incluye aspectos de la experiencia o la historia latinoamericana.


Elementos del realismo mágico:

1.Contiene un plano de lo sobrenatural superpuesto a un plano de realidad; los dos se experimentan o perciben simultáneamente.

 a)Plano de realidad: ¿Cuál es el mundo “real” en el cual ocurre el cuento? ¿Cómo es esta “realidad” y qué características  tiene? ¿A qué se parece o qué te recuerda? Incluye al menos dos citas del texto como evidencia para tu explicación.

El mundo real es representado por el pueblo y las personas que lo habitaban.   Este lugar era muy desértico, simple, sin flores y con muy poca población,  El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico. La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de que el viento se llevara a los niños, y a los muertos que les iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados” (Marquéz, 1968). Asimismo, los habitantes del pueblo pesquero. antes de la llega de Esteban eran personas infelices, tenían una vida monótona y aburrida,  “Este es un lugar seco, común y aburrido en el que vivir. De hecho, es tan común y corriente que el ahogado, un hombre en verdad extraordinario no tiene lugar allí” (Marquéz, 1968). Después de la llegada de Esteban tanto los habitantes como el pueblo cambiaron, decidieron forjar una vida mejor transformando su manera de vivir, "Iban a pintar las fachadas de colores alegres para eternizar la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que en los amaneceres de los años venturosos los pasajeros de los grandes barcos despertaran sofocados por un olor de jardines en altamar." (Marquéz, 1968)

Al leer este cuento nos hizo recordar mucho a la sociedad de hoy en día.Primeramente, a las personas, muchas veces, para que estas puedan salir de su zona de confort, de su vida cotidiana, tienen que esperar a que pase algo increíble o catastrófico para que decidan empoderarse y cambiar sus vidas . Asimismo, a los problemas sociales como la violencia de género, puesto que, el país ha reflejado que se necesita que una mujer llegue a estar  muerta para recién tomar cartas en el asunto. Creemos que estas situaciones son lamentables en nuestro país, necesitamos personas comprometidas capaces de tomar decisiones pertinentes y a tiempo, no esperar a que pase algo “extraordinario” para cambiar .

b)      Plano mágico o sobrenatural: ¿Qué tiene de "mágico" el mundo real en el cual ocurre el cuento? ¿Cómo sabes o por qué piensas que es mágico? Incluye al menos dos citas del texto como evidencia para tu explicación.

Tiene de mágico el mundo real porque dentro del relato suceden hechos asombrosos que marcan  la realidad cotidiana del pueblo con elementos fantásticos ,como por ejemplo ,  la llegada  de un hombre (quien está muerto)cuya apariencia es fantástica e inverosímil,descrito con una belleza física inigualable y a su vez muy hermoso pese a que sea muy grande , con una  corporalidad nunca antes vista por los lugareños de este pueblo;  y que dicho cuerpo parecía resistirse a ser enterrado .Luego  unos hombres,lo dirigen  a la casa más próxima ,donde es vestido por las mujeres de este lugar,pero antes de esto ,

Cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era ,y entonces se quedaron sin aliento.No solo era el más alto,el más fuerte ,el más viril y el mejor armado que habían visto jamás,sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.(García,2015,p.29)

y que a la medianoche, se le  asignó un nombre ,llamándolo  “Esteban”,el ahogado más hermosos del mundo,y que es en ese preciso  momento cuando el viento se  calma.
Por otro lado, otro rasgo en el que confluyen lo real y lo mágico, es cuando lo van a enterrar, y es ahí cuando se da  la transformación de la tradición, con el hecho de lanzar a Esteban al acantilado sin una piedra ,para que este regrese cuando quiera.Y que luego de su entierro edificarán el pueblo,cuyas casas serán más grandes para que  él pueda entrar sin problemas.Todo lo expuesto  refleja, que a través de Esteban, el  pueblo ha tomado  conciencia en la situación que se encuentran  sus propias vidas ,reflejando muchos vacíos emocionales.
Por otra parte, el atributo de la identidad  del cuerpo de Esteban que habla por sí solo,presentado y descrito como un muerto tan extraordinario,tan magnífico que generó desconcierto y  es a partir de esto, que el pueblo construye su propia identidad.Por lo que , él logra tener un nombre e incluso una familia en la comunidad al volverse uno de los suyos.
                             
           c) Cómo se experimentan al  mismo tiempo los elementos “reales” y los elementos                         “maravillosos  en el cuento. 

         En el cuento se  aprecia la fusión de los elementos reales y maravillosos al mismo tiempo,                  puesto  que se narra de un pequeño pueblo de pescadores y se presenta un personaje mitológico          de un gigante que es encontrado por unos niños. 

        En un principio el hermoso gigante es confundido por un barco e inclusive por una ballena.
       El pueblo se encuentra maravillado por la presencia de un gigante como Esteban, ya que nunca habían visto hombre como  él , debido a que en el pueblo no ocurrìa nada hasta ese momento, quedando fascinados.  
        Por otro lado , se ve la transformaciòn  de un pueblo aburrido, sin visión  de la vida  a uno alegre, todo ello gracias a la llegada de Esteban.  Esto se evidencia cuando el pueblo vio llegar  algo fuera de lo normal,el cadáver de un hermoso gigante. Donde posteriormente los pobladores recordaron la memoria del gigante.

2. Elementos mágicos o maravillosos se introducen en lo cotidiano y se perciben como normales, pero que nunca se explican.

a.Ubica en el cuento dos ejemplos de elementos mágicos, maravillosos o sobrenaturales que se perciben como normales.  Luego explica por qué es que los personajes las miran como normales, pero tú piensas que son de fantasía?

El mundo real es el pueblo en el que ocurren los hechos, uno pequeño ubicado en la costa y en donde solo existen pocas casas hechas de tablas. La gente se dedica a pescar, el paisaje es poco colorido y triste, con tan pocos miembros que todos se conocían entre ellos: “El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico.” Es un pueblo en donde los días son aburridos y rutinarios, por lo que la aparición de algo extraordinario como lo es el ahogado  crea una transformación: "Iban a pintar las fachadas de colores alegres para eternizar la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que en los amaneceres de los años venturosos los pasajeros de los grandes barcos despertaran sofocados por un olor de jardines en altamar."El mundo real es el pueblo en el que ocurren los hechos, uno pequeño ubicado en la costa y en donde solo existen pocas casas hechas de tablas. La gente se dedica a pescar, el paisaje es poco colorido y triste, con tan pocos miembros que todos se conocían entre ellos: “El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico.” Es un pueblo en donde los días son aburridos y rutinarios, por lo que la aparición de algo extraordinario como lo es el ahogado  crea una transformación: "Iban a pintar las fachadas de colores alegres para eternizar la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que en los amaneceres de los años venturosos los pasajeros de los grandes barcos despertaran sofocados por un olor de jardines en altamar."

3. Utilización de la desmesura, lo hiperbólico, es decir, la exageración. Este recurso es un vehículo de lo sobrenatural, lo mágico.

a. Ubica en el cuento cuatro ejemplos de hipérbole o exageración y explicarlos, brevemente. 
      “No encontraron en el pueblo una cama bastantes grande para tenderlo ni una mesa sólida para verlo. No le vinieron los pantalones de fiesta de los hombres más altos, ni las camisas dominicales de los más corpulentos, ni lo zapatos del mejor plantado”.

Desde el comienzo del cuento podemos encontrar hechos irreales, debido a que se menciona la estatura de un hombre que no existe en la realidad, se habla de un  ser humano irreal. Era tanto   la estatura del hombre ahogado que ninguna prenda de vestir  que habían hecho las mujeres  le daban a este. Y que por último los pobladores no encontraron una cama  para semejante estatura.  

      “Pensaban que si aquel hombre magnífico hubiera vivido en el pueblo, su casa habría tenido las puertas más anchas, el techo más alto y el piso más firme, y el bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos de hierro, y su mujer habría sido la más feliz”.

Aquí nos podemos dar cuenta cómo es que la sociedad idealiza al hombre ahogado con una estatura  enorme e imaginan y describen de cómo pudo haber vivido  en el pueblo. Idealizan a un hombre fuerte, donde las cosas  tenían que estar hechas a su medida y a su condición.
      “Pensaban que habría tenido tanta autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus nombres, y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar manantiales de entre las piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores en los acantilados”

En este párrafo se puede concebir como es que la sociedad le da un poder y autoridad a Esteban a pesar de que está muerto, donde él podía controlar y dominar a la naturaleza. El pueblo al hombre ahogado  lo veían como un hombre fuerte y con una estatura enorme y sobre todo  como superior  a ellos.
      “Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos”.

 En este párrafo se observa  una gran hipérbole muy exagerado donde se hace una  comparación al ser humano con un caballo para causar asombro en el lector.  Puesto como sabemos el cuerpo de un  caballo pesa más que el del ser humano. Asimismo  se menciona que el agua que se le habría  metido dentro de los huesos del hombre, hizo que pesara más de lo común. 

b. ¿Por qué crees que G.G Márquez utiliza este tipo de recurso?

Consideramos  que Gabriel G. Márquez utiliza estos recursos o hace uso de la hipérbole o una exageración en el cuento del el hombre ahogado, con la finalidad  de que los lectores en un momento imaginen o crean las cosas como ciertas, a pesar de que sean irreales. Donde estaban representa a una figura  irreal, donde los habitantes del pueblo cambian su manera de ver las cosas. El pueblo le atribuye una cierta superioridad y se le ubica en una posición más alta que los habitantes del pueblo . En este cuento podemos observar la relación de lo real y lo fantástico, que provocará en el lector una sensación de lo misterioso,  mediante el cual se va a incentivar al  lector leer, y esto a la vez le va permitir analizar el significado y el mensaje que quiso transmitir el autor.

4.Transformación de lo común y cotidiano para hacerlo parte de una vivencia o experiencia "sobrenatural" o "mágica".
 a.¿Cómo es que la realidad común y cotidiana de las personas del pueblo se transforma en algo sobrenatural o mágico? ¿Qué detalles y descripciones da el autor que muestran esta transformaciòn? Incluya al menos dos citas del texto.

Dentro del relato,los hechos sobrenaturales  se asumen como naturales y así mismo se acepta lo irracional como natural,sin que haya la pretensión de Gabriel García Márquez (Gabo) por explicar estos hechos sobrenaturales,como por ejemplo,cuando García (como se citó en Literatura.us,16 de noviembre de 2018 ,parr.2) relata:

Cuando lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues apenas si cabía en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados.

Esto refiere, a que estos hombres tenían la concepción  de que el hombre ahogado,  seguia creciendo ,a pesar  de que estaba muerto.De igual modo, cuando empiezan a cargar al ahogado que se encontraba varado en la playa para llevarlo a la casa más próxima del pueblo ,uno de ello dice.
 La población “sabían que todo sería diferente desde entonces, que sus casas iban a tener las puertas más anchas, los techos más altos, los pisos más firmes, para que el recuerdo de Esteban pudiera andar por todas partes sin tropezar con los travesaños”. (como se citó en Literatura.us,16 de noviembre de 2018 , p.5). Desde que Esteban ya no estaba en el pueblo, se establece la unión entre los habitantes que antes no existía,  y como también se observa que la situación de los personajes cambia a lo largo de la vida,  esto se da debido a la llegada del hombre ahogado, donde los personajes cambian la manera de ver las cosas.

5.Escenarios americanos: tiene lugar en Latinoamérica o incluye aspectos de la experiencia o la historia latinoamericana.

a.¿Cuáles son los escenarios o elementos de la experiencia o historia de Latinoamérica que forman el mundo del cuento de “El ahogado más hermoso del mundo”? Incluye tres citas o ejemplos del texto como evidencia para tu explicación.

Los escenarios o elementos de la historia  en el cuento “El ahogado más hermoso del mundo” se refleja primeramente cuando hace mención al Caribe. “Mientras cosían sentadas en círculo, contemplando el cadáver entre puntada y puntada, les parecía que el viento no había sido nunca tan tenaz ni el Caribe había estado nunca tan ansioso como aquella noche, y suponían que esos cambios tenían algo que ver con el muerto” (Márquez, 1968). Asimismo, cuando hace mención a Lautaro pues este era el líder de un ejército de indígenas del conflicto entre los colonizadores españoles y los indígenas Mapuche, esto sucedió en Chile.” Las más porfiadas, que eran las más jóvenes, se mantuvieron con la ilusión de que al ponerle la ropa, tendido entre flores y con unos zapatos de charol, pudiera llamarse Lautaro”(Márquez, 1968). También se ve cuando hace mención a los ciudadanos de  República Dominicana: “No le vinieron los pantalones de fiesta de los hombres más altos, ni las camisas dominicales de los más corpulentos, ni los zapatos del mejor plantado”
Conecta además con  el imaginario latinoamericano  que todo lo de fuera es mejor. Esto se refleja dentro del relato ,gracias al paso y  llegada de Esteban,y que los pobladores  del pueblo decidirán  ir tras el progreso,  dejando    y poniendo   fin a sus vidas sencillas, iniciando  así  un nuevo comienzo para el pueblo, en el que “se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados”(García,2015,p.34) para poder llegar a ese futuro en el que “el sol brilla tanto que no saben hacia dónde girar los girasoles”( García,2015,p.35)


     
En síntesis en la obra "el ahogado más hermoso del mundo", logramos identificar las características del realismo mágico, donde los elementos mágicos y fantásticos son percibidos por los personajes como parte de la normalidad.

Reto 5: Crónica de una muerte anunciada.



Crónica de una muerte anunciada

Actividades


                  
Para responder a las preguntas 1 y 2 revisa el documento "Temas de Crónica de una muerte anunciada" que se encuentra en la plataforma en Recurso web: actividad obligatoria.

1.¿Por qué se dice que en "Crónica de una muerta anunciada" la fatalidad es obra de las torpezas humanas y no del "fatum" de las tragedias clásicas?  

El “fatum” de las tragedias clásicas consiste en que los personajes se hacen responsables de sus propios actos llevándolos a las peores tragedias e incluso a la muerte. En cambio, en la obra “Crónicas de una muerte anunciada” la fatalidad se debe a las torpezas humanas como las ambigüedades, contradicciones, equivocaciones al interpretar mal los hechos y las causalidades. Esto se evidencia en la muerte de Santiago, pues todos sabían que iba a ser asesinado, menos él. Sin embargo, estos personajes como la dueña de la tienda y los pobladores no hicieron nada para advertirle de su muerte. Además de ello, los sucesos de confusión por parte de su madre, pues ella pensó que su hijo se encontraba en su dormitorio al recibir una información equívoca de las empleadas, cuando en sí era el chico que estaba corriendo hacia su casa en ayuda, puesto que los gemelos lo perseguían para matarlo. En ese preciso momento la madre, tras la confusión, comete el error de cerrar la puerta con llave, es allí que Santiago muere al no poder ingresar a su casa para su salvación.

2. ¿Cuál es el código de honor presentado en la obra? ¿Estás de acuerdo con este código? ¿Podría haber otra solución?

El código que presenta la obra “Crónicas de una muerte anunciada” es la venganza por defender el honor de la familia. Esto se refleja cuando la mujer al haber perdido la virginidad deshonra a la familia, pues este acto es mal visto por la sociedad.  El encargado de solucionar y castigar este hecho es el “hombre de la casa” , en este caso, los hermanos gemelos.
En nuestra opinión no estamos de acuerdo con este código, ya que la venganza no trae ningún beneficio. Por el contrario este desencadena sucesos trágicos y violentos perjudiciales para los demás. De ahí que, planteamos otra solución como el dialogar y llegar a un consenso o dejar en manos de la justicia. También hacer énfasis en que no se debe culpar a nadie sin antes investigar, pues podemos estar cometiendo justicia injusta.  

3. ¿Por qué se dice que  los valores morales en la obra están invertidos?

Los valores están invertidos porque la sociedad en la ocurre los hechos se plantea el respeto hacia el honor y  otros valores pero en realidad los mismos integrantes practican actos que van en contra. Por ejemplo, el machismo está presente en toda la historia, pues solo se le culpa a las mujeres de actos (indignos) , mientras que  los hombres pueden “embriagarse”. El mismo hecho de que se acepte el asesinato como algo normal ya va en contra de los valores propiamente dichos, pero absolutamente todos, incluyendo el sistema judicial y hasta el cura del pueblo, acepta tal sentencia, se suponía que el cura es quien quiere la paz, vivir en armonía supuestamente. Por ello, debió impedir la muerte. En conclusión, esta sociedad solo considera correctamente moral el código de honor, sin percatarse de lo inmoral que contienen otras de sus actitudes.

4.Hoy en día en países del Medio Oriente se castiga con la muerte a mujeres por el honor.  Para mayor información, revisa los siguientes enlaces. 

Enseguida escribe un comentario crítico breve (máximo 3 párrafos) sobre el tema del honor ante esta situación.  Preguntas guía: ¿Qué opinas de esta situación? ¿Se podría cambiar? ¿Cómo?

Consideramos que los 'crímenes de honor' que se cobran la vida de miles de mujeres en los  países de Oriente Medio son una problemática que atentan contra los derechos humanos. Solo por quebrantar leyes establecidas por la misma cultura, que rechazan que la mujer se niegue a contraer un matrimonio arreglado, mantener una relación con alguien que la familia no aprueba, tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, ser víctima de una violación o por el simple hecho de vestirse de forma “inapropiada”.
Vemos claramente, que el poder de decisión de la mujer está subordinada por prácticas culturales que están   impuestas por una sociedad machista, patriarcal y opresora que las cosifica y subordina bajo el mandato del poder masculino. De igual modo, es vista como propiedad de la misma familia.

Por otro lado, no estamos de acuerdo, y nos sentimos indignadas esta práctica cultural sea motivo para defender el   prestigio familiar. Por otra parte, consideramos que para cambiar esta situación problemática que atenta contra los derechos de la mujer, no solo basta implementar normativas legales para sancionar a los que cometen este crimen, ya que es parte de toda una estructura cultural, que a su vez está impregnada y normalizada, a tal punto que esta violencia se ha naturalizado.

Sin embargo, se deben forjar alianzas estratégicas entre el Estado y la población civil, para plantear propuestas que permitan erradicar estas formas de violencia que restringen la libertad de las mujeres. Es por esto que, es necesario implementar políticas bajo un enfoque de género, cuyo plan de trabajo debe ser intersectorial. A su vez que se promueva una cultura de prevención para la eliminación contra la violencia, pero que involucre de manera directa a las propias familias que conservan estas prácticas culturales. Por ende, es una lucha que nos compete a todos y todas.


Reflexión:

En equipo nos permitieron potenciar habilidades de comunicación,  administración de tiempo, también, practicar valores como la tolerancia y la empatía. Asimismo, durante nuestros viajes, logramos conocer a diversos autores con sus respectivos cuentos y novelas. Por ejemplo en la crónica de una muerte anunciada.La fatalidad fue obra de las torpezas humanas porque, a pesar que había la posibilidad de impedirlos, ni la cura lo pudo impedir también las contradicciones y ambigüedades que realizan los personajes contribuyen al asesinato de Santiago Nasar. Por otra parte la Señora Ángela Vicario no debió mentir en ese entonces no hubiera asesinando a Santiago. En esta obra el código de honor fue vengar con sangre la deshonra de Ángela Vicario; pues era como una ley para el pueblo y todos habían sido educados así.





Reto 4: Realismo Magico



Realismo Mágico

1.   ¿Qué es el realismo mágico? ¿Cuáles son sus temas y sus características?
Para contestar a esta pregunta revisa el PPT Realismo mágico y la lectura de Villate, C.  (2009) específicamente las páginas 43-45

El realismo mágico es una corriente literaria que surgió a mediados del siglo XX (1940-1960). Entendida como una estética literaria, en lo que lo fantasioso, lo asombroso, lo extraño y lo místico juegan un rol fundamental. Es decir, hay una preocupación por mostrar la realidad del hombre tal y como es, de una manera irreal y extraña con estética.
Esta corriente se caracteriza por:
●     La narración de hechos sobrenaturales en un contexto realista, donde lo extraño se ve como lo cotidiano.
●     El autor al narrar los hechos sobrenaturales asumidos como naturales, no pretende asignar una explicación racional a dichos sucesos.
●     Se utiliza un estilo claro, sencillo y preciso, empleando la elipsis y el juego de palabras con el fin de crear efectos poéticos.
●     Los temas son traídos de la realidad histórica y sociopolítica de Latinoamérica, reflejándose así la preocupación de estos.
●     Se emplea el mito
●     Rompe las limitaciones con el espacio y el tiempo

Los temas abordados en el realismo mágico están ligados con la cultura americana: religión, mitos, leyendas, geografía, historia, folklore y su gente. Siendo también estos como fuente de inspiración para el autor y asu vez utilizados como recursos literarios. Cuyos personajes están en correlación con los elementos del realismo mágico que son legendarios y primitivos.

2.    Establece las diferencias:


Realismo mágico
Realismo
Diferencias
           
1. Describe la realidad narrativa con elementos sobrenaturales. También se entienden como una estética literaria donde el asombro es un papel fundamental
2. Presenta la realidad como si fuera magia y que son percibidos por las personas normales.

3. Hace uso de mitos y leyendas.


1. Reproduce de forma exacta, completa la realidad social y tiene un estilo preciso.

2. El realismo literario se opone a los temas fantásticos en la literatura.

3. Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales.





Realismo mágico
Literatura Fantástica
Diferencias
1. El autor penetra profundamente la realidad para desentrañar sus misterios, así como lo maravilloso y lo sobrenatural.
           
2. Enfocan sus temáticas de manera insistente hacia la realidad latinoamericana de sus mitos y su naturaleza permitida.
3. El escritor presenta la realidad como si fuera magia.

4. El lector se ve en la necesidad de postular nuevas leyes de naturaleza que le permitan explicar los fenómenos y de esta  manera termina aceptando los hechos que en el mundo serían sobrenaturales, como naturales.

5. El  autor no hace nada por explicarlos. Es por ello que el lector postula a nuevas leyes de la naturaleza para poder aceptar lo que sucede.   

6. En el realismo mágico los elementos sobrenaturales no causan ninguna reacción ni en los personajes, narrador ni lector.
1. El escritor tiene la libertad para desaparecer el límite y confundir al lector frente a qué es real y qué no. En el mundo fantástico se hacen posibles cosas imposibles en la vida real.

2.Utiliza como fuente temática la ficción generalmente en forma de novelas y relatos.


3. El escritor suele crear o inventar cosas como elfos y los pone en un mundo encantado.

4.  En la literatura fantástica prima la duda y la sorpresa, además esta no desaparece.





Realismo mágico
Lo real maravilloso
Diferencias
1.Opera en el ámbito de la estética

2. Se da un procedimiento estético, donde el artista interviene y crea un objeto artístico en base a una realidad determinada. Es por esto que, se transforma la realidad ordinaria en realidad mágica y sobrenatural.
           
3. Los escritores se inspiran en la realidad histórica y socio política, asimismo que las   características propias de Latinoamérica, sus creencias y costumbres cobran un matiz mágico y maravilloso.

1. Opera en el dominio de la ontología

2. No es imprescindible que el artista intervenga, ya que en la misma realidad concreta se encuentra por sí misma lo maravilloso, lo insólito, inusitado y lo asombroso.

3. Para visibilizar lo real maravilloso latinoamericano, está en el escritor creer en su existencia, es por esto que es una cuestión de fe en lo maravilloso.


Reflexión: 

En este reto hemos logrado conocer un poco más acerca del realismo mágico, siendo esta entendida como una estética literaria.  Donde lo sobrenatural en las obras se asumen como naturales. Donde se refleja la realidad de la sociedad.



Conociendo a Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa



CONOCIENDO AUN REPRESENTANTE MÁS DEL BOOM LATINOAMERICANO

Narrativa hispanoamericana y el Boom